Día de los Muertos

A colorfully decorated skull sculpture surrounded by candles

Cuando el otoño deja caer sus hojas, México y otros países latinoamericanos (Guatemala, Belice, Ecuador, Costa Rica, Bolivia, Perú, El Salvador, Nicaragua y Venezuela, con variaciones en las tradiciones según cada región) se preparan para una de sus celebraciones más emblemáticas y significativas: el Día de los Muertos. Esta festividad es una conmemoración de la vida, el amor y los lazos eternos que nos conectan con los seres queridos que ya partieron.

 

Historia y su Impacto

Celebrants wearing colorful dresses and suits with intricate face paintings of skulls

El Día de los Muertos se remonta siglos atrás a los pueblos indígenas de Mesoamérica, incluyendo a los aztecas, toltecas y nahuas. Estas culturas ancestrales no veían la muerte como un final, sino como una parte natural y esencial del  ciclo de la vida.

Cada 1 y 2 de noviembre, calles de países latinoamericanos, al igual que en Estados Unidos y en Sacramento, cobran vida con una explosión de color y de actividades. Las familias se reúnen para crear altares, decorados con fotografías, velas, con los alimentos y bebidas favoritos de sus seres queridos que ya partieron. Estos altares llenos de color y recuerdos  sirven como invitaciones para que los espíritus se reúnan de nuevo con sus familias, dando lugar a una noche llena de recuerdos y celebración.

 

¿Qué es una Ofrenda?

A colorful altar with sweet treats, marigolds, and candles

La ofrenda es un tributo de amor para los seres queridos que ya no están con nosotros. Estos altares son verdaderas obras de arte, creados con devoción para honrar e invitar a los espíritus de nuestros seres queridos a regresar de visita. Pero, ¿qué elementos tiene  una ofrenda?

Cada objeto colocado en la ofrenda tiene un significado muy especial.  Las velas iluminan el camino de las almas, mientras que el aroma del cempasúchil impregna el aire con una fragancia que, según la tradición, resulta irresistible para los difuntos. El papel picado simboliza la fragilidad de nuestra existencia.

Las fotografías de los difuntos ocupan el lugar de honor en el altar, rodeadas de sus  gustos o platillos favoritos. Ya sea una botella de tequila,  una cajetilla de cigarrillos, un plato de tamales o mole – cada artículo  recuerda con amor a ese ser querido.

Las calaveras de azúcar con sus decoraciones elaboradas, representan lo agridulce y festivo de este día. Y por último, el pan de muerto – un pan dulce tradicional con forma de huesos –que  completa la ofrenda.

 

Celebrando el Día de los Muertos en Sacramento

4th_annual_dia_de_los_muertos_panteon

¡Prepárate para celebrar el Día de los Muertos en Sacramento! Échale un vistazo a los eventos donde podrás unirte a la comunidad para festejar este día.

Panteon de Sacramento

¡Acompáñanos en la decimoquinta edición del Panteón de Sacramento! Trae a tu familia al Centro Latino de Arte y Cultura para disfrutar de un evento lleno de danza, música en vivo y hermosos altares creados por familias locales. Sé parte de esta celebración del Día de los Muertos mientras honramos y recordamos a nuestros seres queridos que ya partieron  los días 1, 2 y 3 de noviembre de 2024.

Sol Collective

Participa en el evento "Almas de la Ciudad" en Sol Collective, ubicado en el Viejo Sacramento, el 26 de octubre de 2024, de 4 pm a 9 pm. Trae fotografías de tus seres queridos para agregarlas a las ofrendas  y ser parte de esta hermosa celebración.

Museo de California

Visita el Museo de California y explora la nueva exposición "Arte de Inspiración: Día de los Muertos". No pierdas la oportunidad de participar en la ofrenda comunitaria, abierta hasta el 17 de noviembre.

Museo Infantil de Sacramento

Trae a tus pequeños al Museo Infantil de Sacramento los días 1 y 2 de noviembre, de 4 pm a 6 pm, para una celebración llena de diversión. Habrá actividades para niños, un taller de decoración de calaveras de azúcar, un altar comunitario, degustación de pan de muerto y ¡mucho más!

 

Para más información sobre eventos del Día de los Muertos en Sacramento visita Sacramento 365.

Y no olvides comprar tu pan de muerto en La Esperanza Bakery, una de las mejores panaderías del área de Sacramento.